Impacto Urbano

Es un dictamen, de SEDUVI, indispensable para la construcción de inmuebles en el D. F. Existen tres modalidades de Impacto Urbano Se ingresa y dictamina en SEDUVI,
Av. Insurgentes Centro, número149, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc. Tel 51-30-21-00 ext. 2168


¿En que caso se requiere?

Únicamente cuando se tiene duda de si el proyecto requiere o no del Estudio de Impacto Urbano.

Requisitos

  • Elaborar informe preliminar (se recomienda sea elaborado por un especialista), plurmac lo puede apoyar
  • Formato de ingreso [ ver ]
  • Acta constitutiva
  • Poder notarial (en su caso)
  • Identificación del representante legal
  • Título de propiedad del predio inscrito en el Registro Público de la Propiedad
  • Certificado único de zonificación de uso del suelo [ ir a enlace ]
  • Constancia de alineamiento y número oficial[ ir a enlace ]
  • Proyecto arquitectónico y su memoria descriptiva
  • Proyectos hidráulico, sanitario y eléctrico, incluyendo memorias descriptivas
  • Mecánica de suelos
  • Levantamiento topográfico
  • Pago de aprovechamientos: Art. 235 fracción IV del Código Fiscal del D.F.
  • Visto bueno del INBA (en su caso) [ ir a enlace ]
  • Visto bueno del INAH (en su caso) [ ir a enlace ]
  • Dictamen de sitios patrimoniales (en su caso)
  • Nota:

    Presentar este informe, es opcional, en ningún caso es obligatorio. Esto lo debe saber el PDU. También puede resolver sus dudas consultando las otras dos modalidades de impacto urbano.

¿En que casos se requiere?

(no contabilizan m² estacionamiento)

  • En vivienda, cuando se construya obra nueva, se amplié o modifique y la suma sea igual o mayor a los 10,000 m2 construidos
  • En uso diferente al habitacional, cuando se construya obra nueva, se amplié o modifique y la suma sea igual o mayor a los 5,000 m2 construidos
  • Gasolineras
  • Gaseras
  • Crematorios
  • Cuando se aplique la Norma de Ordenación General 10

Requisitos

  • Elaborar estudio de impacto urbano (se recomienda sea elaborado por un especialista), plurmac lo puede apoyar
  • Formato de ingreso [ ver ]
  • Acta constitutiva (en su caso)
  • Poder notarial (en su caso)
  • Identificación del representante legal
  • Título de propiedad del predio inscrito en el Registro Público de la Propiedad
  • Certificado único de zonificación de uso del suelo [ ir a enlace ]
  • Constancia de alineamiento y número oficial [ ir a enlace ]
  • Levantamiento topográfico
  • Proyecto arquitectónico y su memoria descriptiva
  • Proyectos hidráulico, sanitario y eléctrico, incluyendo memorias descriptivas
  • Mecánica de suelos
  • Carnet del Perito en desarrollo urbano
  • Carnet del Director de responsable de obra
  • Proyecto alternativo para el aprovechamiento del agua pluvial
  • Visto bueno del INBA (en su caso) [ ir a enlace ]
  • Visto bueno del INAH (en su caso) [ ir a enlace ]
  • Dictamen de sitios patrimoniales (en su caso)
  • Pago de aprovechamientos: Art. 235 fracción II del Código Fiscal del D.F.

¿Cuándo se requiere?

Cuando se amplia o modifica el proyecto en 2,500 m2 o más. contando con Dictamen de Impacto Urbano.

Requisitos

  • Elaborar Modificación de Impacto Urbano (se recomienda sea elaborado por un especialista), plurmac lo puede apoyar
  • Formato de ingreso
  • Acta constitutiva (en su caso)
  • Poder notarial (en su caso)
  • Identificación del representante legal
  • Título de propiedad del predio inscrito en el Registro Público de la Propiedad
  • Certificado único de zonificación de uso del suelo [ ir a enlace ]
  • Constancia de alineamiento y número oficial [ ir a enlace ]
  • Pago de aprovechamientos: Art. 235 fracción II del Código Fiscal del D.F.



SUBIR